Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2013

"Rebelión en la granja" de George Orwell

Hola, hoy queríamos hablarles de este gran libro de George Orwell que se titula "Rebelión en la granja".
Esperemos que lo disfruten y para aquel que no leyó se lo recomendamos totalmente, un excelente libro.






Rebelión en la granja es una novela satírica de George Orwell publicada en 1945.
La misma fue escrita durante la segunda guerra mundial y aunque fue publicada en 1945 no comenzó a ser conocida hasta 1950.

Rebelión en la granja trata sobre un grupo de animales de granja que cansados por el maltrato de los humanos se rebelan contra estos apoderándose de la granja creando un sistema de gobierno propio. La misma trata sobre la situación de la URSS.

La novela comienza con el discurso del cerdo Major y su doctrina, el "animalismo" lo cual es el equivalente a Karl Marx y su doctrina el marxismo.

A partir de este discurso los animales se cuestionan sobre una posible rebelión contra los humanos que mas adelante se concreta.
Los cerdos Snowball y Napoleón representan a Trotski  y Stalin.
Impulsados por el cerdo Major los animales crean sus propias reglas escribiéndolas en una pared nombrándolas los siete mandamientos.


Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.

Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo.

Ningún animal usará ropa.

Ningún animal dormirá en una cama

Ningún animal beberá alcohol.

Ningún animal matará a otro animal.

Todos los animales son iguales



Estos son los mandamientos que rigen en un principio a todos los animales para que luego los cerdos que están al mando, lo modifiquen a su gusto y conveniencia.




Película:

La película se estrenó en 1954 y si bien es bastante fiel al libro, el final no es el mismo. Pero vale la pena verla ya que es entretenida y para aquel que quiera darse una idea del libro seria bueno que la vea.














Espacio de administradores:


Walter:

Rebelión en la granja fue el primer libro que leí de Orwell y me pareció genial, un libro muy bueno e imprescindible, creo que todos deberían leerlo. En particular me pareció una genialidad la manera en que el autor representa con animales toda la problemática.
Si lees el libro odiaras a Napoleón  creo que a todos nos pasa. La manera en que toma el poder Napoleón es una de las escenas mas geniales del libro, es simplemente fascinante.
Aprovechándose de la ignorancia de los demás animales, los cerdos acomodan a su gusto los siete mandamientos quedando como ultimo mandamiento:

"Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros"

Si bien causa impotencia, ya que sabemos que los demás animales no la pasan nada bien, es genial como Orwell pensó toda la novela.

En fin, no les contare el final pero les digo que el final es uno de los mejores finales que leí en mi vida, dejo de contarles toda la novela ya que simplemente deberían leerla porque realmente vale la pena.
Espero que la disfruten y que hayan disfrutado de esta nueva entrada, un saludo.


Victoria:


Rebelión en la granja fue lo primero que leí de George Orwell, al principio me pareció una lectura muy llevadera, uno va siguiendo la historia sin problemas y es realmente un texto muy dinámico. Pero lo verdaderamente impactante es el final, y ahí es cuando uno entiende y puede concluir en que realmente la novela en su totalidad es asombrosa. 
Los sentimientos que provoca (al menos en mi caso), de impotencia, frente a determinadas situaciones que van ocurriendo sobre todo hacia el final, hacen que el lector se involucre más y más en la problemática que plantea Orwell.
Está muy bien pensado, es básicamente un juego que arma el autor, las referencias históricas, la metáfora, todo en su conjunto, que nos da una idea de algo que fue, es y será en el mundo. Un reflejo de algo real plasmado en una novela ficticia. 
Y cómo todos dicen, luego de leer este maravilloso libro, hay que seguir con 1984 del mismo autor si no se ha tenido la oportunidad aún de leerlo.




Esperamos que les haya gustado y esperamos sus comentarios!







martes, 23 de abril de 2013

23 de abril: Día internacional del Libro

El día de hoy queríamos dejarles algunas frases célebres sobre los libros, para homenajearlos en su día... dicho de aquellos que nos otorgaron tantos.



Julio Cortázar


"Mi conducta de lector, tanto en mi juventud como en la actualidad, es profundamente humilde. Es decir, te va a parecer ingenuo y tonto, pero cuando yo abro un libro lo abro como puedo abrir un paquete de chocolate, o entrar en el cine, o llegar por primera vez a la cama de una mujer que deseo; es decir, es una sensacion de esperanza, de felicidad anticipada, de que todo va a ser bello, de que todo va a ver hermoso."









"Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía." José Vasconcelos.

"Si no podéis disfrutar leyendo un libro repetidas veces, de nada sirve leerlo una sola vez." Oscar Wilde

"No hay dos personas que lean el mismo libro." Edmund Wilson

"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro." Emily Dickinson


José Saramago

"Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista; tienes que leer."

"Hay quien se pasa la vida entera leyendo sin conseguir nunca ir más allá de la lectura, se quedan pegados a la página, no entienden que las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río, si están allí es para que podamos llegar a la otra margen, la otra margen es lo que importa."

"Hay personajes de novela que están mas vivos que algunos que andan por allí".




"Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz." Mario Vargas Llosa

"El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí." Adolfo Bioy Casares

"Escribir un mal libro representa tanto trabajo como escribir uno bueno. Nace, con igual sinceridad, del alma del autor." Aldous Huxley

"Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?... Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro." Franz Kafka


Jorge Luis Borges


"De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo... pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación."



"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imagianr un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros."






Queriamos compartir esto con ustedes, porque hoy siendo el día del libro, es el día de un amigo, un compañero de viajes, alguien con quien compartimos momentos, que nos puede hacer reir, emocionar y nos hace reflexionar.