Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

10 Cuentos de terror que deberías leer

Les traemos una lista de cuentos que les recomendamos leer, espero que la disfruten.




1)                                "Corazón delator" de Edgar Allan Poe


El autor nos presenta una historia muy interesante, en donde se manifiesta una dicotomía entre la cordura y la locura. El personaje principal intenta convencernos que él no está loco, y nos cuenta como procedió con un asesinato. 

-Nunca fui tan cariñoso con el viejo cómo en la semana que tramé su muerte.-

De esta manera en la lucha interna del protagonista, que muy bien exterioriza, terminamos comprendiendo un poco más su mente, y como estaba sido perseguido por la culpa que lo lleva a la locura. 
El corazón que late es la conciencia de ese hombre, qué es lo que realmente lo delata. 
Sublime. 




2)                                "La caída de la casa Usher" de Edgar Allan Poe

Tenebroso escenario nos brinda esta vez Poe. Es muy profundo el análisis que puede hacerse de esta historia. Un relato muy melancólico.
Principalmente la relación entre la casa, la cripta, todo lo que él describe y los personajes de la historia. Puede interpretarse de diversas formas y es muy subjetivo.
La caída de la casa en relación a la pérdida de la razón por parte de los dos hermanos, y también por otro lado la muerte de estos relacionado también a la caída como el fin de una estirpe.
Y pensar que realmente el análisis que uno puede darle tal vez no se asemeje ni un ápice a todo lo que habrá pensado este increíble autor al escribirlo.







3)                                "Una muerte en familia" de Miriam Allen Deford


Excelente cuento de terror, de una autora muy poco conocida. Uno de mis cuentos de terror preferidos, te muestra la mente enferma del protagonista y el desenlace es simplemente excelente. Muy buena historia totalmente recomendable.
Como dato extra, se grabó un episodio de Night Gallery del famoso Rod Serling de este cuento para aquel que le interese buscarlo como "A death in the family".






4)                                 “El color que cayó del cielo”  de H. P. Lovecraft



Misteriosa e intrigante historia. Justo cuando la roca de ese cometa que llega a alterar a todo el pueblo desaparece, es cuando las cosas se empiezan a tornar muy extrañas.
Sabían que algo sucedía con el agua pero le restaron importancia.
Nadie pudo descubrir que sucedió realmente, pero todo comenzó a destruirse, inclusive las personas.
Luego el protagonista fue testigo de esa cosa, el color… y allí es cuando decide que no debe ignorar el problema sino que prefiere alejarse de ese lugar para siempre, debido a que nada pudo solucionar.
En este cuento las descripciones juegan un gran papel, generalmente puede parecer tedioso, pero era indispensable para poder comprender un poco más la historia. 




5)                                  "El extraño" de H. P. Lovecraft


Interesante historia del autor de la cual habría que destacar el trasfondo de este cuento mostrándonos la imagen de lo que seria el mismo Lovecraft, ya que, él mismo se sentía un extraño ante la sociedad, una persona totalmente alejada de todos y con un pensamiento bastante cerrado para con los demás, pero con una gran inteligencia y un excelente lector, tal como en su historia.                






6)                                  "Escuchen" de Joe R. Lansdale


Cuento de terror de un autor muy poco conocido. La desesperación del protagonista es atrapante y logra ese efecto "Corazón delator" poniendo nervioso a uno mismo, la temática es algo parecida. Recomiendo leerlo por Internet ya que es muy difícil de conseguir.





7)                                  "De mortuis" de John Collier


Otro autor muy poco reconocido, "De mortuis" que quiere decir algo como " De las cosas de la muerte", no hay mucho para decir de este cuento simplemente habría que leerlo ya que uno no se espera lo que va a suceder.
Cambien como dato extra, se grabó un episodio en "Alfred Hitchcock presents" del gran Alfred Hitchcock de este cuento.






8)                                  "La pata de mono" W.W. Jacobs


Es curioso saber que la mayor parte de la obra de este autor es humoristica, siendo este el unico relato de terror del autor llegando a convertirse en un clásico de los cuentos terror.
En los Simpsons hay un episodio donde Homero obtiene "La pata de mono"





9)                                  "La mano" Guy de Maupassant


Sin duda un relato que nos recuerda, por su manera de escribir, a Poe, cosa que no seria menor ya que el autor estuvo muy influenciado por él. Recomiendo leer este cuento y varios mas del autor ya que son clásicos del terror.




10)                                  "La balsa" Stephen King


El maestro del terror contemporáneo nos deleita con uno de sus cuentos mas célebres.
Para aquellos que les interese se grabó este cuento para la pelicula "Creepshow" junto con otros relatos de Stephen King. 





                              
Esperamos que tengan la oportunidad de leer estos cuentos y nos compartan su opinión  Ojala les haya gustado la lista esperamos sus comentarios.

domingo, 24 de marzo de 2013

Alberto Laiseca "Cuentos completos"





Alberto Laiseca "Cuentos completos" publicado en el año 2011.






Alberto Laiseca nació en Rosario en 1941, autor de la monumental novela "Los sorias" de un poco más de 1300 páginas, "Aventuras de un novelista atonal", "El artista", entre otros.




Primer libro que leí de Laiseca, ya lo conocía desde antes, por su programa en I-sat "Cuentos de terror".
"Cuentos completos" reune todos los cuentos a lo largo de los años del autor que van desde "Matando enanos a garrotazos", su primer libro de cuentos, hasta "En sueños he llorado", más una serie de cuentos inéditos publicados solamente en esta edición.
En lo personal me pareció una buena manera de comenzar con este autor ya que le tengo una gran admiración y no sabia por donde empezar a leer. En cuanto a mí los cuentos de "En sueños he llorado" me gustaron bastante, esto no quiere decir que los demás sean malos, pero son los que mas me gustaron, "El cuarto tapiado", "Cuentos de la negra Tomasa", "La cabeza de mi padre","El checoeslovaco", entre otros son los títulos que mas me gustaron del libro, recomiendo leerlos.
Para el que le interesa al final de esta entrada dejare "La cabeza de mi padre" relatado por el mismo Laiseca y "El bobi" mito urbano argentino recopilado por Laiseca y relatado por mí (Walter).






Espero que compartan sus opiniones.
Con Victoria tuvimos la oportunidad de conocer y charlar con Laiseca y la verdad que fue una experiencia muy linda, ya que le tengo gran admiración al maestro.




Alberto Laiseca - "La cabeza de mi padre"






Alberto Laiseca - "El bobi"







viernes, 22 de marzo de 2013

"El lago" de Ray Bradbury




Escogimos este cuento con Victoria el cual nos agradó demasiado y decidimos compartirlo con ustedes.


Es una especie de "audiolibro" en donde el que lo relata soy yo (Walter) espero que les guste y que lo disfruten. 






Espacio de administradores:


Fue lo primero que leí de Ray Bradbury, y me fascinó. Me encanta la forma de escribir de este autor, es muy dinámico, muy sencillo de leer pero a su vez es sumamente interesante.
En este cuento podemos encontrar nostalgia, melancolía e incertidumbre por parte del personaje principal. 
Creo que uno de los aspectos más agradables del cuento es como se desarrollan las cosas en la narración, contando los hechos de una forma no lineal. Al menos eso a mí me gustó mucho. Pude notar en otros textos de Bradbury, que el giro en la cronología de los hechos es recurrente. 
La verdad que al ver la melancólica reacción del personaje al recordar sucesos (no tan afortunados) de su infancia, puede uno relacionarse aunque no haya tenido la misma experiencia que él. 
El final, la depresión y la derrota que siente el personaje traspolados con el cierre de un ciclo, una etapa que lamentablemente al no tener un cierre previo nunca pudo superar, se vio reflejado en ese acto final en el cual termina el castillo de arena (un pequeño “rito”, por así decirlo, que tenía el personaje con su amiga de pequeños). 

Y concluyendo este concepto finalmente con una frase increíble:

“Construí el resto del castillo muy lentamente y luego, levantándome, me di la vuelta y me alejé para no ver cómo se desmoronaba en las olas, como todas las cosas se desmoronan”. 


Victoria M. 





Ante todo les debo recomendar leer el cuento, ya que es mil veces mejor de lo que yo relaté. Con este cuento conocí a Bradbury, me refiero a su manera de escribir, un cuento muy bello con un tema un tanto triste y escrito perfectamente. Se rescatan lindas frases, un tanto melancólicas y concuerdo con Victoria sobre esa frase final que simplemente es fascinante. Recomiendo leerlo y ¿por qué no? también leer varias obras mas de Ray Bradbury ,que simplemente te atrapa con su manera de escribir.


Walter B.